miércoles, 31 de diciembre de 2008
domingo, 14 de diciembre de 2008
UNA VERDAD INCÓMODA de Al Gore

El documental explora la información y las predicciones relativas al cambio climático entrelazados con experiencias del propio Al Gore. Por medio de las notas y exposiciones que ha presentado por todo el mundo, Al Gore revisa la evidencia científica del calentamiento global, discute sus aspectos políticos y económicos y describe las consecuencias que cree que el cambio climático global provocará si los gases de efecto invernadero producidos por el hombre no son drásticamente reducidos en un periodo de tiempo muy corto.También se intenta concienciar a la humanidad de los peligros que esto causa mediante la exposición de impactantes vídeos que muestran lo que sucederá.
La base de la argumentación de Al Gore es que el calentamiento global es real y producido por la actividad del hombre durante muchos años. Esta argumentación está sostenida por investigaciones actuales.
Al Gore expone información específica que afirma la tesis de su documental, por ejemplo:
Se muestra el retroceso de numerosos glaciares mediante fotografías tomadas a lo largo de varios años (ver Retroceso de los glaciares desde 1850)
Un estudio de investigadores del Instituto de Física de la Universidad de Berna y el EPICA que muestra datos del núcleo del hielo de la Antártida que muestra concentraciones de dióxido de carbono más altos en la actualidad que durante los pasados 650.000 años [1]
Una investigación del Dr. Naomi Oreskes en 2004 consistente en 928 artículos científicos sobre el cambio climático global publicados entre 1993 y 2003. La investigación, publicada en la revista Science, demostraba que cada artículo o bien achacaba el calentamiento global a la acción del hombre o bien no comentaba nada al respecto.
La Associated Press contactó con más de 100 prestigiosos climatólogos y les preguntó sobre la veracidad del documental. Debido a que el documental aún no había sido publicado ampliamente muchos de estos investigadores no lo habían visto ni habían leído el libro, pero los 19 científicos que sí lo habían hecho dijeron que Al Gore había interpretado correctamente las ideas científicas.[3] El comité de medioambiente y trabajos públicos del Senado de los Estados Unidos, presidido por el senador Jim Inhofe, un escéptico sobre el calentamiento global que recibió más de un millón de dólares de las compañías de petróleo y gas en 2002, [4] convocó una conferencia de prensa criticando este artículo.[5] La afirmación de Inhofe que dice que “el calentamiento global es el mayor hoax que jamás se ha perpetrado contra el pueblo de los Estados Unidos” aparece en el documental.
Soluciones que se proponen
14 consejos de Al Gore para reducir el cambio climático..
Cambiar las bombillas tradicionales por las lámparas compactas fluorescentes (CFL). Las CFL, consumen 60% menos electricidad que una bombilla tradicional, con lo que este simple cambio reducirá la emisión de 140 kilos de dióxido de carbono al año.
Fijar el termostato a dos grados menos en invierno y dos grados más en verano. Ajustando la calefacción y el aire acondicionado se podrían ahorrar unos 900 kilos de dióxido de carbono al año.
Usar menos agua caliente. Se puede usar menos agua caliente instalando una ducha-telefono de baja presion y lavando la ropa con agua fría o tibia.
Utilizar un colgador en vez de la secadora de ropa. Si se seca la ropa al aire libre la mitad del año, se reduce en 320 kilos la emisión de dióxido de carbono al año.
Comprar productos de papel reciclado. La fabricación de papel reciclado consume entre 70% y 90% menos energía y evita que continúe la deforestación mundial.
Comprar alimentos frescos. Producir comida congelada consume 10 veces más energía.
Comprar alimentos orgánicos. Los cultivos orgánicos absorben y almacenan mucho mas dióxido de carbono que los cultivos de las granjas “convencionales”.
Evitar comprar productos que vengan en envases pesados. Si se reduce en un 10% la basura personal se puede ahorrar 540 kilos de dióxido de carbono al año.
Reciclar, se pueden ahorrar hasta 1000 kilos de residuos en un año reciclando la mitad de los residuos de una familia.
Elegir un automóvil de menor consumo. Al comprar un automóvil nuevo puede ahorrar 1.360 kilos de dióxido de carbono al año si este rinde dos kilómetros por litro de gasolina más que el otro. Es preferible que compre un automóvil híbrido o con biocombustible.
Usar menos el auto. Prefiera caminar, andar en bicicleta, compartir el automóvil y usar el transporte público. Reduciendo el uso del automóvil en 15 kilómetros semanales evita emitir 230 kilos de dióxido de carbono al año.
Revisar semanalmente los neumáticos. Inflar correctamente los neumáticos mejora la tasa de consumo de combustible en más del 3%. Cada litro de gasolina ahorrado evita la emisión de tres kilos de dióxido de carbono.
Plantar árboles. Una hectárea de árboles elimina, a lo largo de un año, la misma cantidad de dióxido de carbono que producen cuatro familias en ese mismo tiempo. Un solo árbol elimina una tonelada de dióxido de carbono a lo largo de su vida.
Pedir a la compañía eléctrica que cambien a energía renovable. Si dicen que no la disponen, preguntar por qué.
domingo, 7 de diciembre de 2008
miércoles, 3 de diciembre de 2008
HACIA UNA INTELIGENCIA DIGITAL
jueves, 20 de noviembre de 2008
INSPECCIÓN DEPARTAMENTAL DE FLORIDA
http://docs.google.com/Doc?id=dd4dw3k_202gm5w7k52
sábado, 15 de noviembre de 2008
JUNTA NACIONAL DE INSPECTORES NOVIEMBRE 2008
17 y 18 DE NOVIEMBRE de 2008
Inspector Mario Brion -
Material de apoyo sobre el tema abordaje de la DIVERSIDAD en el aula.
http://www.slideshare.net/tcycsccflorida/diversidad-presentation-756624
La siguiente presentación pertenece a la docente Gabriela Lalinde de la escuela Nº 47 de Villa 25 de Agosto quien trabajó con el libro DE LA MANO CONTIGO - PROBLEMAS DE APRENDIZAJE Y DÉFICIT DE ATENCIÓN - María T. Hill.
http://www.slideshare.net/tcycsccflorida/de-la-mano-contigo-presentation/
martes, 11 de noviembre de 2008
Miguel Ángel Santos Guerra - blog
domingo, 12 de octubre de 2008
viernes, 10 de octubre de 2008
CUENTOS, POESÍAS, ADIVINANZAS ...
BOCA SIN MUELAS ES COMO UN MOLINO SIN PIEDRA
SI HACES UN CLICK TE REGALO UN POEMA
http://www.edicionesdelsur.com/poemainfantil_137.htm
TRABALENGUAS
Me han dicho que has dicho un dicho,
un dicho que he dicho yo,
ese dicho que te han dicho que yo he dicho,
no lo he dicho,
pues si yo lo hubiera dicho,
estaría muy bien dicho
por haberlo dicho yo.
NÚMEROS Y MÁS NÚMEROS
http://docs.google.com/Doc?id=dd4dw3k_196fb2smqdc
jueves, 9 de octubre de 2008
PÁGINAS CON RECURSOS PARA CIENCIAS
www.biologia.arizona.edu/default.html
www.um.es/~molecula/
www.upv.es/jugaryaprender/cienciasnaturales/
http://www.exploralaciencia.profes.net/
jueves, 2 de octubre de 2008
SUPERVISIÓN DEL USO DE LA XO
Por favor compartir comentarios o sugerencias
http://docs.google.com/Doc?id=dd4dw3k_195fnwfqzcj&hl=es
Compartimos un material de Eduteka sobre la importancia del liderazgo de los directivos en el proceso de apropiación de la tecnología por parte de los docentes
domingo, 28 de septiembre de 2008
CALIDAD DE LAS AGUAS DE URUGUAY
http://imasd.fcien.edu.uy/difusion/educamb/intro/index.htm
lunes, 15 de septiembre de 2008
JUEGOS ELECTRÓNICOS, VIDEOJUEGOS Y EDUCACIÓN
Otros aportes sobre videojuegos
http://www.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_02/n2_art_etxeberria.htm
http://dewey.uab.es/pmarques/videojue.htm#claves
jueves, 4 de septiembre de 2008
DE INTERÉS PARA LA COMUNIDAD
SI TIENES ENTRE 20 Y 60 AÑOS DE EDAD Y QUIERES SABER MÁS ANÓTATE EN UNO DE LOS TALLERES QUE TE OFRECE EL
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA.
EN 10 SESIONES DURANTE 3 MESES PODÉS APRENDER SOBRE:
C U R S O
-¿qué hay que saber para cuidar nuestra salud?
-¿qué es necesario conocer para buscar empleo?
- La comunicación y la relación con los otros
-Los adultos y la promoción del juego y la recreación
-Información para la participación ciudadana
-Para comprender cuestiones de ciencia y tecnología
-Informática en el empleo y en la casa
-Conociendo sobre arte y cultura
-Cultura, identidad y participación
-¿qué derechos tenemos como consumidores?(consumidores y medio ambiente)
-¿cómo prevenir riesgos de accidentes en la casa y en la calle?
-¿cómo son los niños y adolescentes hoy?(crianza)
-El arte en nuestras vidas: expresión y producción
-Uso y producción del espacio público
-¿quién cocina en casa? género y tareas en el hogar
INSCRIBITE EN CENTRO MEC, OFICINA MIDES, SERVICIO SOCAT, ESCUELAS,CENTROS CAIF Y CLUBES DE NIÑOS DE LA CIUDAD DE FLORIDA.
miércoles, 20 de agosto de 2008
LOMBRICULTURA
lunes, 18 de agosto de 2008
EDUCACIÓN SEXUAL/GENERO/DIVERSIDAD ...
sábado, 2 de agosto de 2008
LA EDUCACION DIGITAL
por
Antonio M. Battro y Percival J. Denham
La educación digital es ciertamente un trabajo de amor. Al mismo tiempo es una discusión reflexiva y detallada sobre la forma de la educación del futuro.
Howard Gardner. Graduate School of Education. Harvard
http://www.byd.com.ar/edwww.htm
TESIS DOCTORAL SOBRE HIPERTEXTO
María Jesús Lamarca Lapuente
http://www.hipertexto.info/
domingo, 13 de julio de 2008
INSTITUTO CLEMENTE ESTABLE
sábado, 28 de junio de 2008
APORTES / REFLEXIONES del PROGRAMA FORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO FAMILIA,ESCUELA Y COMUNIDAD. Lic. T. S Laura Damiano, Lic. Ps. Lourdes Lomando
Presentación en power point utilizada en la jornada de trabajo del jueves 26/06/08 por parte del equipo psicosocial. Tema: HERRAMIENTAS PARA TRABAJAR CON NIÑ@S.
http://docs.google.com/Presentation?id=dd4dw3k_106hj6tsn2t
Compartimos una nueva vía para disponer en forma ágil del MAPA DE RUTAS que se encuentra en la web del CONSEJO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
http://www.cep.edu.uy/publicaciones/index.htm
EDUCACIÓN SEXUAL
Compartimos la producción de la docente Gabriela Lalinde perteneciente a la escuela Nº 47 de Tiempo Completo. Se trata de un proyecto que sintetiza un rico recorrido junto al equipo psicosocial del programa Vínculos con su impronta desde lo pedagógico.
http://docs.google.com/Presentation?docid=dd4dw3k_123gkwkt9cb&hl=es#
domingo, 22 de junio de 2008
LOS INSTRUMENTOS , MICROSCOPIO, LUPA etc.
Para la COMPUTADORA ¿ son válidas las advertencias o alertas anteriores?, ¿cuándo su uso las potencia desde su pecualiaridad y las transforma en un instrumento singular?, ¿Cómo hacer para destacar dichos aspectos y que no sea un objeto más en las aulas?, ¿Qué oportunidades diferentes ofrece en relación al cuaderno, la tiza y el pizarrón, la cartelera etc?. ¿Qué lugar deberían ocupar los blogs, chat, recursos multimedia, hipertexto, comunidades virtuales, wiki, webquest, simulaciones en la búsqueda de esta construcción que permita apropiarnos de tan potente instrumento ?.
Una página con aportes sobre el microscopio, la lupa. Considero que es un buen complemento para los abordajes tradicionales.
http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/1ESO/clasica/microsco.htm
viernes, 13 de junio de 2008
NARRATIVAS PEDAGÓGICAS ESCOLARES
Power point sobre narrativas pedagógicas
http://docs.google.com/Presentation?docid=ddq5rw5b_11hjdkgpg4&hl=en#
jueves, 12 de junio de 2008
ARQUÍMEDES Y LA CORONA
http://www.slideshare.net/profesorleonardo/historias-de-la-ciencia-1-arquimedes-y-eureka
miércoles, 28 de mayo de 2008
¿POR QUÉ LAVA EL JABÓN?
http://www.seed.slb.com/es/scictr/watch/bathroom/soap.htm
lunes, 26 de mayo de 2008
LENGUA - ORTOGRAFÍA -
http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/ortografia/
Enlaces a páginas de lengua y otras
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/cp_pintor_cristobal_ruiz/eint.htm#APRENDER%20LENGUA
domingo, 25 de mayo de 2008
BLOG CON CONTENIDOS FÍSICO QUÍMICOS
http://cta-3.blogspot.com/2007/08/mezclas-y-combinaciones.html
martes, 20 de mayo de 2008
MATEMÁTICAS
http://www.edi20052.jazztel.es/matematicasimulada.html
GEOMETRÍA Instituto de Matemática P.U.C.V
http://ima.ucv.cl/geometria/html/euclides.htm
CALCULADORA DE PASCAL
http://descartes.cnice.mec.es/matemagicas/index.htm
GEOMETRÍA
http://platea.pntic.mec.es/~jmigue1/index.htm
FRACCIONES EQUIVALENTES
http://www.educaplus.org/index.php?option=com_content&task=view&id=35&Itemid=1
http://ares.cnice.mec.es/matematicasep/c00.html
CIENCIAS - LA MATERIA - EL ÁTOMO
http://www.uba.ar/academicos/uba21/download/materias/Modulo1Q.pdf
Abordaje de la materia adecuado a primaria con animaciones que lo hacen más atractivo.
http://w3.cnice.mec.es/eos/MaterialesEducativos/primaria/conocimiento/lamateria/inicio.html
Considero que es un buen trabajo para abordar con una perspectiva histórica la evolución en la concepción del átomo y los diferentes intentos de representación.
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/atomo/modelos.htm
Cambios de estado, animaciones
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/estados/solido.htm
domingo, 18 de mayo de 2008
EXPERIENCIA EL HUEVO Y LA BOTELLA
La mirada es desde la meteorología
http://www.meteored.com/ram/2035/experimentos-meteorolgicos-de-la-ram-2/
jueves, 1 de mayo de 2008
domingo, 27 de abril de 2008
LIBROS VIVOS TEMAS DE FÍSICA / QUÍMICA / ASTRONOMÍA
http://denniszr.wordpress.com/2008/02/27/direcciones-de-libros-vivos-por-tema/
http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1062
http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1072
http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1030
http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1075&%20pagina=1%20&%252
http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1071
http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1125
http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1072
TECTÓNICA DE PLACAS
http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1190
domingo, 20 de abril de 2008
EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
http://ipes.anep.edu.uy/documentos/articulos_2004/Documentos_art/pdf/autoev.pdf
miércoles, 16 de abril de 2008
ADAPTACIONES CURRICULARES INDIVIDUALIZADAS
Es un aporte del Inspector General de nuestra región durante el PRIMER ACUERDO REGIONAL DE INSPECTORES DEPARTAMENTALES Y DE ZONA DE EDUCACIÓN PRIMARIA REGIÓN 4 . 16/04/08 San José
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/eoe_malaga_centro/adaptaciones.htm
martes, 15 de abril de 2008
ESCUELA 17 DE CERRO COLORADO LOS INVITA A VISITAR EL PROYECTO ATLAS DE LA DIVERSIDAD
"Nadie sabe tanto como para no poder aprender de los demás, ni tan poco como para no tener algo que enseñar" (Maestro Daniel Reyes).
http://www.atlasdeladiversidad.net/jsp/index.jsp?id=6951
lunes, 14 de abril de 2008
TALLER LIBRO PRIMERO MAESTROS
TALLER:
TEMA: LIBRO DE TEXTO DE PRIMER AÑO
¿A qué concepto de lectura responde? ¿Considera que ese enfoque es coincidente con el acordado en la escuela?
Lectura comprensiva donde el lector interactúa con el texto desde la imagen o el texto escrito
Permite dar respuesta a la diversidad del grupo.
Leer es comprender a partir de la interacción de las ideas previas y la decodificación, el lector le adjudica un significado al texto, logrando apropiarse de él y comprender.
¿Qué estrategias cognitivas propias de la lectura ponen en juego esas propuestas?
Anticipación, predicción, inferencia y verificación.
Desde la intervención docente promover la lectura en taller como modo potenciar la zona de desarrollo próximo .
¿Qué aspectos o características del libro, tanto desde lo material como desde su organización y contenido, hacen más fácil la comprensión del alumno?
Lo icónico, el tamaño de la letra, los espacios entre las palabras, la integración de áreas, la calidad de las fotografías, los colores y el fondo blanco. Pág. 84 refleja diferentes registros (lo cotidiano, lo formal, )
Da pistas para trabajar la ortografía y la gramática
ej. Pág 49 uso del “los” (¿artículo o pronombre?)
Disposición en partes codificadas con color, invita a la lectura, trama de contenidos, en cualquier página trabajamos todas las áreas, están integradas.
¿Qué grado de dificultad o fortaleza tiene este texto para trabajarlo en la escuela, tanto desde el punto de vista del docente como del niño?
La apertura a otras áreas, diversidad de temas para abordar, su tamaño y su presentación.
Aborda temas propios y cercanos de cada niño mostrando tanto lo rural como lo urbano. Involucra a la familia.
Diversidad de textos ej. El texto científico.
Dado que el abordaje es desde la complejidad nos desafía aún más al momento de intervenir desde la enseñanza. Es fundamental planificar secuencias que reflejen desafíos y objetivos.
¿Qué otros recursos pueden entrar en juego a partir de este libro?
Las computadoras
Mapas y otros libros, distas DVD, diarios, revistas, pinturas.
COMENTARIOS:
¿Con qué tipo de letra deberían escribir los niños?
Es un tema polémico, en principio no hay una única postura del grupo.
ACUERDOS:
- No cortar los procesos iniciados en Ed. Inicial (en el marco de una visión didáctica). Comenzar con imprenta mayúscula pero es clave respetar los estilos personales y ritmos para ofrecer las otras opciones que permitirá adecuarse a diferentes situaciones ej. carta familiar, procesador de texto …
MATEMÁTICA
Desde la disciplina:
¿Cuáles son los contenidos matemáticos abordados?
Página seleccionada 110 y 111
Numeración (comparación, composición y descomposición, cálculo por aproximación, sentido operacional).
Operaciones, resolución de situaciones problemáticas.
Lectura y comprensión.
Mediciones, sistema monetario
Estructuras aditivas. Es necesario salir y avanzar hacia la conceptualización.
Pág. Nº 56 estructuras aditivas y multiplicativas, número, manejo de operaciones inversas, cálculo por aproximación, hipótesis, campos numéricos naturales y racionales, operaciones en racionales, resolución de problemas. Identificar e interpretar dastos. Determinar procedimientos y estrategias de resolución.
Pertinencia del resultado.
¿Esos contenidos serán conocidos por los niños?
En algunos casos si, en otros no como valor posicional, algoritmos.
Desde su propia vivencia y no como conocimiento institucionalizado.
El uso del dinero
¿Cree que esta forma de presentación de los contenidos es adecuada para el grado?
Página 110 y 111. Sí, es adecuada y significativa.
La forma de presentación de los cálculos no le da posibilidades de búsqueda de otras estrategias de resolución.
Pág. 56 Es correcta
Desde el punto de vista de los procesos de los alumnos:
¿Las actividades implican problematización para el alumno? ¿Constituye un reto cognitivo para ellos?
Sí, porque induce al alumno a través del trabajo en grupo, en todos los procesos que mencionaremos, a verbalizar para llegar a la comunicación de la información, en este caso al lenguaje matemático.
En esta propuesta hay poca problematización.
¿Qué procesos imagina que se pueden desencadenar en sus alumnos para resolver esas situaciones elegidas? Descríbalos.
Contar, comparar, reunir, agrupar, relacionar, ordenar (cálculo relacional), cálculo reflexivo.
verificar
Desde el punto de vista de la Didáctica:
¿Qué fortalezas y debilidades pueden tener estas actividades?
F. en relación a las páginas seleccionadas:
- el hecho de ser elementos de uso social incluido dentro de los conocimientos previos del niño.
La apertura de la propuesta que le permite a cada uno llegar de acuerdo a sus posibilidades.
Conocimiento del dinero
D.
- para algunos niños puede ser un problema y para otros no.
- desconocimiento del material con el cual se trabaja (dinero)
- actividad muy sugerida, dirigida y están hechos los agrupamiento y las cuentas convencionales.
- cantidades manejadas permitirían el cálculo oral
- la no inclusión de las moneda de 0.50 y el billete de $10 que saldrá de circulación
¿Supone que el hilo conductor, el enfoque didáctico, la contextualización y la organización de este recurso son adecuados e interesantes para los alumnos?
Sí, te permite flexibilidad de abordaje de las diferentes temáticas que pueden partir del docente o del alumno.
OTROS COMENTARIOS/APORTES
El marco conceptual desde la didáctica ¿es muy diferente al que sustenta la guía de matemática 1?
Pág. 6 y 7
¿qué contenidos matemáticos se trabajan?
- concepto de número, funciones, conteo, cardinalidad, hipótesis numéricas y su resignificación de acuerdo al campo
- abreviaturas de kilómetros ¿ km o KM?
- El número que identifica al ómnibus (uso como etiqueta, nombre …)
Pág. 30, 31 - salir del libro y trabajar con los responsables de identificación civil ¿por qué será que tienen guiones y números después del guión (sale de un algoritmo con los números anteriores al guión).
- número del recuadro de la impresión digital ( tiene 6 cifras, permite hacer colecciones de huellas digitales)
- Pág. 110 y 111
- Traje esto tengo que hacer la cuenta para ver cuánto es?
- ¿cuántas sumas aparecen? Todas se parecen en algo. A la derecha tienen un número único ej 40 por qué no 10 más 10 más 10 más 10
- ¿puedo hacer cajitas que tengan 7 vértices?
- Prismas con 7 vértices es imposible
- Tendré que hacer colecciones de cajitas
- Descríbanmelas.
- Pág. 108, 109
- ¿por qué el abuelo muestra la cédula? No está en el texto . Lectura implícita
- ¿Paró bien el ómnibus? El N tiene que encontrar un número en un listado que tiene una lógica. Podemos generar ej que generen listas correlativas y no correlativas.
- Pág. 62
- Geometría a través de impresiones . ¿Qué puso sobre la hoja? (cono, cilindro, etc )
- Trabajo con sombras no viene en el libro pero puedo salir de la propuesta del libro y usar el retro u otra
miércoles, 9 de abril de 2008
sábado, 5 de abril de 2008
LOS SIETE SABERES de EDGAR MORIN
http://www.rsu.uninter.edu.mx/doc/EdagarMorin.pdf
jueves, 3 de abril de 2008
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS LIBROS DE TEXTO
http://www.anep.edu.uy/PRENSA/DOCS/Docllamados/Concurso_libros_Bases.pdfhttp://
www.cep.edu.uy/RRPP/ArchivosVinculados/especificaciones_56.pdf
miércoles, 2 de abril de 2008
VIDEO WEB 2.0 Y OTROS
http://tecnologiaedu.us.es/nweb/htm/videos.htm
VIDEOS EDUCATIVOS
http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/profesor/videos/videos_actividades.htm
WEBQUEST LAS HORMIGAS
¿Cómo potenciarlas si el enfoque de las ciencias no es el que nosotros promovemos?
¿Es posible producir nuestras propias webquest?
http://www.colegio-jaimebalmes.com/webquest/hormigas/index.htm
BIBLIOTECA INFANTIL
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/colibri/htm/menu.htm
Comparto algunas direcciones con aportes que considero valiosos al momento de diseñar un plan de lectura a nivel de centro. Hay pistas para pensar en los distintos componentes y extrapolar algunos aspectos a situaciones concretas.
http://biblioteca.redescolar.ilce.edu.mx/sites/litinf/index.htm
http://biblioteca.redescolar.ilce.edu.mx/html/lit-infantil.html
http://mimosa.cnice.mecd.es/cutiel/primaria.htm
Estado de situación sobre las bibliotecas digitales en Uruguay
http://www.universia.edu.uy/index.php?option=com_content&task=view&id=3641
Biblioteca con obras completas de autores reconocidos
http://www.ciudadseva.com/bibcuent.htm
MATEMÁTICA
Entiendo que tiene un buen potencial para complementar la intervención docente en situaciones problemática, cálculo, numeración.
http://ares.cnice.mec.es/matematicasep/colegio/colegio.html
INICIACIÓN INTERACTIVA A LA MATERIA
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/index.html
sábado, 23 de febrero de 2008
Nuevos escenarios pedagógicos a través de redes semánticas para el autoaprendizaje a lo largo de la vida.
Nuevos escenarios pedagógicos a través de redes semánticas para el autoaprendizaje a lo largo de la vida.