miércoles, 20 de agosto de 2008

LOMBRICULTURA

LOMBRICULTURA
Comparto algunos materiales sobre lombricultura porque hay centros que cuentan con emprendimientos que implican la implementación de canteros, macetas, lobricultivos.
La actividad ofrece altísimo potencial al momento de planificar la intervención docente y en general motiva a los niños. Es una entrada válida para abordar múltiples contenidos referidos a la temática ambiental, hábitos saludables, conceptos biológicos, exploración de nociones físco químicas etc.
Permite abordar sistemáticamente el trabajo con textos expositivos, su lectura y el despliegue de nuevas estrategias lingüísticas y léxicas.
Luego de llegar a resúmenes, cuadros, esquemas que condencen la información de relevancia es oportuno promover instancias de cierre y socialización de los recorridos. En dicho evento se privilegiará la exposición oral como una actividad planificada y con clara intervención docente.

lunes, 18 de agosto de 2008

EDUCACIÓN SEXUAL/GENERO/DIVERSIDAD ...

EDUCACIÓN SEXUAL
Comparto algunos materiales que pueden contribuir en la implementación de la propuesta de Ed. sexual. Los abordaremos en espacios de trabajo con María del Carmen Buglio M/D Esc. 102 quien asistió a las jornadas para referentes en el mes de agosto.
Cuentos: Rosa Caramelo
Arturo y Clementina (sólo texto)
Material complementario para potenciar las intervenciones desde el cuento ROSA CARAMELO en pdf.
Enlaces y recursos
Cuento Arturo y Clementina
VIDEOS para abordar la equidad de género y DDHH.
Comparto un material que entiendo es adecuado para trabajar con la publicidad y encontrar pautas para calificarla como sexista o no.
DECÁLOGO PUBLICIDAD NO SEXISTA
DIVERSIDAD
Posible abordaje desde un cuento
ELMER

sábado, 2 de agosto de 2008

LA EDUCACION DIGITAL

La educación digital

por

Antonio M. Battro y Percival J. Denham

La educación digital es ciertamente un trabajo de amor. Al mismo tiempo es una discusión reflexiva y detallada sobre la forma de la educación del futuro.
Howard Gardner. Graduate School of Education. Harvard


http://www.byd.com.ar/edwww.htm

TESIS DOCTORAL SOBRE HIPERTEXTO

HIPERTEXTO:
EL NUEVO CONCEPTO DE DOCUMENTO EN LA CULTURA DE LA IMAGEN
María Jesús Lamarca Lapuente
Considero que es un muy buen referente para avanzar en la conceptualización sobre aspectos claves en relación a la web 2.0, los hiperterxtos etc.

http://www.hipertexto.info/

domingo, 13 de julio de 2008

INSTITUTO CLEMENTE ESTABLE

Considero que es una página con artículos y recursos potentes para aproximarnos a temáticas tales como: divulgación científica, investigaciones en el Uruguay, leer en ciencias. Por ej: hay un copiosa información, imágenes, comentarios , información científica sobre las arañas en Uruguay.
http://iibce.edu.uy/

sábado, 28 de junio de 2008

APORTES / REFLEXIONES del PROGRAMA FORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO FAMILIA,ESCUELA Y COMUNIDAD. Lic. T. S Laura Damiano, Lic. Ps. Lourdes Lomando

PROGRAMA MAESTROS COMUNITARIOS:
Presentación en power point utilizada en la jornada de trabajo del jueves 26/06/08 por parte del equipo psicosocial. Tema: HERRAMIENTAS PARA TRABAJAR CON NIÑ@S.

http://docs.google.com/Presentation?id=dd4dw3k_106hj6tsn2t

Compartimos una nueva vía para disponer en forma ágil del MAPA DE RUTAS que se encuentra en la web del CONSEJO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
http://www.cep.edu.uy/publicaciones/index.htm

EDUCACIÓN SEXUAL
Compartimos la producción de la docente Gabriela Lalinde perteneciente a la escuela Nº 47 de Tiempo Completo. Se trata de un proyecto que sintetiza un rico recorrido junto al equipo psicosocial del programa Vínculos con su impronta desde lo pedagógico.

http://docs.google.com/Presentation?docid=dd4dw3k_123gkwkt9cb&hl=es#
Florida cuenta con local propio para el
ÁREA DE GÉNERO
Dirección - calle Gral. Flores casi Batlle y Ordónez ex. subsistencias.
Se aspira a concretar un refugio para víctimas de violencia doméstica.
Compartimos la noticia publicada en el portal de la IMF.

domingo, 22 de junio de 2008

LOS INSTRUMENTOS , MICROSCOPIO, LUPA etc.

Pienso que es un material válido al momento de pensar secuencias o intervenciones donde se integren los instrumentos escolares. Es clave pensar en la LUPA, MICROSCOPIO, BALANZA como instrumentos integrados a la propuesta y no como meros objetos que habitan la escuela. Sería bueno preguntarnos sobre los aspectos esenciales que los rescatan como tales. ¿En qué contexto histórico surgieron?, ¿Con qué propósito?, ¿ Coincide con su uso actual?, ¿Cuál es su alcance, precisión, escala, mecanismo, magnitud puesta en juego etc.?
Para la COMPUTADORA ¿ son válidas las advertencias o alertas anteriores?, ¿cuándo su uso las potencia desde su pecualiaridad y las transforma en un instrumento singular?, ¿Cómo hacer para destacar dichos aspectos y que no sea un objeto más en las aulas?, ¿Qué oportunidades diferentes ofrece en relación al cuaderno, la tiza y el pizarrón, la cartelera etc?. ¿Qué lugar deberían ocupar los blogs, chat, recursos multimedia, hipertexto, comunidades virtuales, wiki, webquest, simulaciones en la búsqueda de esta construcción que permita apropiarnos de tan potente instrumento ?.

Una página con aportes sobre el microscopio, la lupa. Considero que es un buen complemento para los abordajes tradicionales.
http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/1ESO/clasica/microsco.htm
Más material sobre el microscopio.
Museo virtual con imágenes que ilustran la historia de los microscopios.
En la siguiente página hay algunos aportes que entiendo contribuyen a precisar que entendemos por instrumentos científicos en el contexto escolar.